Ficha técnica del camarón burrito.
Nombre Común: Camarón Burrito, Camarón Filtrador de Joroba
Nombre Científico: Atya scabra
Origen: Ampliamente distribuido en las regiones tropicales y subtropicales del Atlántico Occidental, desde el sur de los Estados Unidos hasta Brasil, incluyendo el Caribe y, por supuesto, Venezuela. Se les encuentra típicamente en ríos y arroyos de corriente rápida con abundante vegetación y rocas.
Tamaño Máximo: Pueden alcanzar hasta 8-10 cm de longitud total, siendo las hembras generalmente más grandes que los machos.
Esperanza de Vida: En condiciones óptimas de cautiverio, se estima que pueden vivir entre 2 y 5 años.
Parámetros del Agua:
- Temperatura: 20-28 °C (68-82 °F)
- pH: 6.5 - 7.5
- Dureza del Agua: 5 - 15 dGH (ligeramente blanda a moderadamente dura)
Tipo de Acuario: Se recomienda un acuario de al menos 40 litros (10 galones) para un pequeño grupo, aunque un tanque más grande siempre será beneficioso. Es crucial proporcionar un buen flujo de agua y muchas áreas con rocas, cuevas y plantas donde puedan esconderse y alimentarse.
Comportamiento: Son principalmente pacíficos e inofensivos. Suelen ser tímidos y pasan gran parte del tiempo buscando lugares con buena corriente para filtrar partículas de alimento del agua. No son agresivos con otros peces o invertebrados pacíficos.
Compatibilidad: Son compatibles con la mayoría de los peces pequeños y pacíficos, así como con otros camarones no agresivos como Neocaridina o Caridina. Se debe evitar mantenerlos con peces grandes o depredadores que puedan considerarlos alimento.
Alimentación: Son principalmente filtradores, alimentándose de microorganismos, algas finas y otras partículas suspendidas en la columna de agua. En el acuario, se les puede complementar su dieta con alimentos finamente triturados, spirulina en polvo, y ocasionalmente hojuelas para peces o pequeños trozos de vegetales cocidos. Es importante asegurar que haya suficiente alimento disponible en la columna de agua para ellos.
Dificultad: Considerados de dificultad intermedia. Si bien no son extremadamente exigentes, requieren un acuario estable con buena calidad de agua y un flujo adecuado para poder alimentarse correctamente.
Reproducción: La reproducción en cautiverio es muy difícil y rara vez se logra en acuarios domésticos. Las larvas son de agua salobre y pasan por varias etapas de desarrollo en el mar antes de regresar al agua dulce. Replicar estas condiciones en un acuario es un desafío considerable.
Información Adicional:
- Son fascinantes de observar debido a su comportamiento de filtración, utilizando sus abanicos en las patas delanteras para capturar alimento del agua.
- La presencia de un buen filtro y una ligera corriente en el acuario es vital para su bienestar y alimentación.
- Pueden ser sensibles a los cambios bruscos en la calidad del agua y a la presencia de cobre en el acuario.